
domingo, 20 de diciembre de 2009
EL MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA

martes, 24 de noviembre de 2009
Guardiola le ganó la partida a Mourinho

(Piqué, Pedro)
El entrenador actual del Barça y el que aspiraba a su puesto hace un año se han enfrentado por segunda vez en un choque trascendental para la clasificación de octavos. El empate del Rubin Kazan y el Dinamo de Kiev a 0 daba el primer puesto al vencedor de este partido. El Inter, con una victoria, hubiera conseguido la clasificación matemática para octavos, mientras que el Barça debía puntuar para no complicarse el grupo y no tener que depender de otros para clasificarse.
Primera parte magistral del Barça, sin Messi ni Ibrahimovic, pero con todo los jugadores actuando como un bloque, recordando al mejor Barça del triplete. El Inter desaparecido, Eto'o anulado y el resto del conjunto italiano desdibujado. Excelente control del partido, presión, toque y desbordamiento contra los cuales el equipo de Mourinho no ha sabido responder. Tras los dos goles de la primera parte vino una segunda de aguantar el marcador y aunque el Inter intentó tirar para adelante sus líneas en busca del gol, fue sin éxito pues la defensa barcelonista, como el equipo en general estuvo pletórica. Guardiola le ganó la partida a Mourinho.
No es que esté contento con la liguilla que ha hecho el Barça. No creo que se tuviera que haber llegado a este punto de jugarse a un partido y contra el rival más fuerte del sorteo la clasificación. Pero nadie esperaba que la cenicienta del grupo, el Rubin Kazan desplegara un fútbol capaz de poner en problemas al resto de equipos. La derrota ante éstos en el Camp Nou y el empate en su campo fue el problema a partir del cuál empezaron las dudas en el barcelonismo. Parece ser que ya no existen equipos que pudieran considerar apeados de la competición antes de jugarse los partidos. Pero puntuando en Kiev los octavos están asegurados, y, con un poco de suerte, el primer puesto.
Un partido, o dos en este caso, no pueden decidir nada sobre el nivel de un entrenador. Pero está claro que Mourinho no ha sabido ganar a Guardiola en ninguno de los choques. El partido en Italia no fue lo suficientemente valiente como para ir por la victoria, el empate contra el Barça era un buen resultado teniendo en cuenta que de los encuentros con los dos otros rivales se sacarían resultados más positivos. Los partidos en casa se han de ganar, pues puede ser que después tengas sorpresas desagradables en forma de resultados inesperados. En el partido del Camp Nou también dio la impresión de intentar conservar el empate que les diera el pase a octavos casi definido teniendo el último partido en casa contra los tártaros. No ha dado la impresión en ninguno de los dos partidos de querer/poder vencer al Barça. Un club que quiere llegar a ser campén de Europa.
Guardiola le ganó la partida de ajedrez a Mourinho.
Jaque al rey.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Al César lo que es del César
Zlatan es un delantero completo. El delantero perfecto para el Barça. Un poco mayor para mi gusto. Aunque tiene unos cuantos años por delante de buen fútbol. En este punto de la temporada es el fichaje que más acertado, junto al de Kaká por el Real Madrid. El fichaje de Cristiano, aún siendo un espléndido jugador, me provoca dudas. No de su calidad, sino de las lesiones y de que tanto dinero pueda amortizarlo él solo. Kaká juega para el equipo; Cristiano para sí mismo. Por eso creo que la aportación de Kaká al Real Madrid, como la de Zlatan al Barça, es más beneficiosa para el conjunto que las de Cristiano.
Ya solo queda decir: un escéptico del fichaje de Zlatan, tras varios partidos, ha sido convencido. No sé si el fichaje fue económicamente un fiasco. Eto'o, más unos cuantos millones, es un precio excesivo. Un cambio de cromos hubiera sido lo más justo para ambos clubs. Pero estoy muy contento con el fichaje del jugador, sin pensar en cuánto ha costado o como se ha traído al Camp Nou. Supongo que a día de hoy, defensores del mourinhismo y nuñistas devotos como Incitatus, cruyffistas convencidos como Kiriakov, culés desde Cuba como Josep o desde Barcelona como Oriol, madridistas como Cellaco, Javil o Fer (aún en busca), camareros del Bocata y demás viles estaremos de acuerdo en que Zlatan es un gran jugador y mejor fichaje. Aún no entiendo como Mou lo dejo escapar, observación que Incitatus podría rebatirme.
Que grande tu fichaje, Zlatan.
Al César lo que es del César.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Del Alcorconazo y otras cosas
Han pasado varios días desde el Alcorconazo y menos desde la definitiva eliminación del Real Madrid de la Copa del Rey. Mirando los medios de la capital, parece que esta derrota ha sido uno de los episodios más negros de la historia merengue. Por las calles de Madrid se pide la cabeza del entrenador, la del director técnico e incluso la de jugadores emblemáticos que hasta hace poco nadie discutía.
Los blogueros seguidores del conjunto blanco, desmarcándose de los medios oficiales, ya avisaron que esto podía suceder. Lo que pasa es que no era políticamente correcto decir según que cosas. El Real Madrid actual es una copia del anterior conjunto en la primera etapa de Florentino. Jugadores comprados a base de talonario, con un ojo puesto en el dinero que podían producir pero sin una clara necesidad deportiva. Y eso no hace un equipo. No creo que Pellegrini sea un mal entrenador. En el Villarreal consiguió cuajar grandes temporadas con jugadores de menos renombre y de coste infinitamente menor a los que ahora tiene pero que habían conseguido un bloque homogéneo y compacto que jugaba como un equipo por encima de las individualidades. Las individualidades te pueden decidir un partido, una eliminatoria, pueden resultar útiles en momentos concretos en los que el equipo no llega, pero no pueden ser la base por la que se rija un club. Las individualidades gana partidos, los equipos ganan títulos. ¿Porque Pellegrini no funciona como lo hacía en Villarreal? No tengo respuesta pero sí intuiciones. Parece que todos los jugadores blancos han de tener minutos, supongo que para amortizar sus fichajes, aunque no estén en condiciones. Además las viejas glorias siguen en el equipo mandando más que el propio entrenador o el presidente. Pellegrini ha sido valiente apartando a Guti del conjunto pero con Raúl es más complicado. Quizás unos partidos en el banquillo, donde se ha visto que el Real Madrid consigue su mejor fútbol y jugadores como Kaká o Benzemá rinden más, pero al final acaba volviendo a la titularidad. Es el capitán y ha de jugar. La forma física de los jugadores es pésima. Y las líneas están descompensadas debido a una mala política de fichajes: pocos laterales y demasiados delanteros, pocos centrocampistas de toque y demasiadas estrellas. Pero unos venden y los otros no. Unos son mediáticos y los otros son currantes.
Guardiola en su primera temporada pidió tiempo. Nadie se imaginaba que el Barça sería capaz de conquistar el triplete en su primera temporada post-Rijkaard, después de la debacle y con decisiones tan importantes como las de prescindir de las dos grandes estrellas, Deco y Ronaldinho. En ese momento muchos culés pensaron que Guardiola había enloquecido. Pero él prefirió entrenar a un grupo por encima de estrellas. Florentino sigue un camino inverso: prefiere a las estrellas al grupo. Y dudo que Pellegrini tenga las manos libres para decidir en todo momento quien juega y quien deja de jugar. No acaba de empezar y ya lo quieren decapitar. Pero es lo que tiene hacer inversiones tan fuertes, los resultados han de ser inmediatos. Se le fichó para igualar o superar el fútbol que ejercían los blaugrana, para que el Santiago Bernabéu se disfrutara con sus jugadores. Ahora ya solo se le exigen títulos, se juegue mal o sin jugar a nada.
Lo del Alcorcón ha sido el primer aviso. Pero no creo que les haga cambiar su mentalidad. Pellegrini ya se ha convertido en su cabeza de turco. Y como sigan así será el primero en irse. Pero desde Madrid ya comienzan a oirse voces que ponen en duda a los verdaderos responsables: Raules, Gutis, Valdanos, Pardezas e, incluso, Florentinos. De todas maneras, lo importante es que el fútbol tiene estas cosas, un equipo de segunda B con un presupuesto menor que la ficha de cualquier jugador blanco es capaz de dejar a un grande de España fuera.
Por eso, no me cabe más que decir:
FELICIDADES ALCORCÓN.
jueves, 22 de octubre de 2009
Derrotas sorprendentes
Derrotas dolorosas de Barça y Real Madrid en sus feudos ante rivales (Rubin kazan y Milan) que se esperaba que fueran victorias fáciles.
Ambos grupos se aprietan pues los resultados de los otros equipos no favorecieron el resultado.
El Barça muestra síntomas de cansancio y de plantilla corta. Una victoria ante los rusos hubiera dejado la clasificación casi hecha. Jugadores clave para que el equipo funcione están en horas bajas. Además se sumo la baja de Alvés para un mes. Los rusos, equipo revelación del grupo, en un partido muy serio, supieron neutralizar al Barça y con contraataques dejarlo en evidencia.
El Madrid por su parte demostró que los millones no hacen un equipo. Un Milán en plena decadencia demostró que un Madrid sin CR9 es poco Madrid. Un Benzema descolocado, un Kaka deslucido, un Casillas fallón, una defensa sin laterales de garantías y un equipo arrastrado por la sombra de Raúl pudieron ensalzar a un Milán viejo y desalmado que se llevó el triunfo del Bernabeu.
Otros grandes equipos como Liverpool, Bayer de Munich o Inter tambieron cayeron ante sus rivales (el Inter empató por tercera vez y se pone último de la liguilla).
Sólo Manchester y Chelsea mantiene el nivel de los grandes de Europa.
Y ojo con el Sevilla.
Los equipos comparsas se están rebelando en la Champions y los nuevos pretendientes achechan.
jueves, 1 de octubre de 2009
La putrefacción de la prensa deportiva
jueves, 3 de septiembre de 2009
El monopolio de los grandes
Tras las tres primeras jornadas de Liga, está claro que el monopolio de los llamados equipos grandes por excelencia, es decir, Fc. Barcelona y Real Madrid, es indiscutible. Tres victorias en tres partidos (en este momento el Real Madrid vence 1-0 al Jerez al descanso y no parece que se vislumbre una remontada), con goleadas y con paso firme en la competición. El Barça, sustentado por Xavi y Messi, con el lento adaptamiento de los nuevos fichajes pero con el estilo de fútbol que le llevó a ganar los tres títulos de la temporada pasada y dos más con las Supercopas. El Madrid con un equipo galáctico hecho a base de estrellas de talonario, donde Kaka parece el fichaje más rentable pero con un CR9 que a medida que pasan las jornadas va cogiendo relevancia, un Benzema desapercibido, un Xabi Alonso necesario en este equipo, un Granero, suplente de lujo, un Albiol de progresión desconocida pero, a priori, de futuro kaiser de la defensa merengue y los eternos de la Vieja Guardia.
Mientras que la Premier League o el Calcio han derivado del monopolio de sus clubs emblemáticos (Manchester United-Liverpool; Milán-Juventus) a la presencia de más candidatos al título (Chelsea, Arsenal, Manchester City... ; Inter de Milán, Roma....) está bastante claro que en la Liga española no hay ningún equipo que pueda competir al nivel de cules y merengues. Desde el 2004 no hay otro campeón de Liga que no sea de la capital de España o de la Ciudad Condal. El Valencia fue el último equipo en meterse en el juego de los eternos rivales y alzarse con la victoria. No veo ni al Valencia actual, ni al Sevilla, ni al Villareal, ni por supuesto al Atlético de Madrid (siempre la misma historia, de un equipo para asustar acaba siendo un equipo para pasar miedo) grandes equipos, pero un nivel por debajo de los dos grandes. Puede ser que la Liga acabe pareciendo un combate de boxeo entre dos púgiles, y cada temporada un nuevo asalto, con nuevos fichajes, con nuevas inversiones, siempre intentando golpear al adversario, aturdiendole pero sin noquearle, sin dejarle K.O, pues las victorias de uno se hacen más grandes con las derrotas del otro. Y uno depende el otro. Pues sin su rival las victorias no se celebrarían tanto y las derrotas no serían tan amargas.
Pero mirando bien la situación una Liga es de calidad cuando en su competición juegan equipos de renombre, con varios candidatos al título, con la incertidumbre de quien puede ser el campeón, con grandes aspirantes a la Copa de la Liga y también con jueces que decidan el vencedor. Y no un competición de dos equipos, donde los demás son meras comparsas y acaban pensado que ellos juegan otra Liga diferente a la de los de allá arriba. Porque entonces hagamos dos Ligas: la de Barça y Madrid, y la del resto. Donde están ese Valencia, Deportivo, Sevilla, Villareal, Atlético de Madrid o ese equipo sorpresa capaces de romper el monopolio de los grandes.
Porque cuantos más equipos aspiren al triunfo, mejor será nuestra Liga.
domingo, 30 de agosto de 2009
Supercampeones
El Barça ha rematado el trabajo del triplete con la consecución de las dos supercopas, la de España frente al Athletic de Bilbao (1-2, 3-0) y la de Europa frente al Shaktar Donetsk (1-0) confirmando su hegemonía como el mejor club europeo en este momento y quizás también a nivel global. Sin la aparición de los nuevos fichajes y con el apoyo de los canteranos el Barça del triplete se ha convertido en el Barça de las cinco copas emulando áquel de Kubala.
Felicitats Barça!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y ahora a afrontar el nuevo curso.
sábado, 18 de julio de 2009
Zlatan Ibrahmovic: ¿negocio o timo?
Zlatan Ibrahimovic (3 de octubre de 1981, Malmo, Suecia).
Clubs en los que ha militado: Malmo F.C., Ajax de Amsterdam, Juventus de Turín, Inter de Milán.
Palmarés: 2 Ligas holandesas, 1 Copa de los Países Bajos, 1 Supercopa de Holanda, 5 Scudettos, 2 Supercopas de Italia.
Distinciones: Mejor jugador de la Liga Italiana (2005), Mejor Jugador Sueco (2005/ 2007/2008), Mejor Deportista Sueco (2007), Atleta del Año en Suecia (2007), Óscar del Calcio al Mejor gol (2008), Óscar del Calcio al mejor jugador extranjero (2008), Óscar del Calcio al mejor jugador de la Serie A (2008).
Delantero, 1,92 m de altura, 154 goles en 336 partidos en su carrera (66 goles en 107 partidos en sus temporadas en el Inter de Milán).
El Barça ha ofrecido a Eto'o, la cesión de Hleb y un montante de 35-45 millones de euros (según que información se tome de referencia) por la contractación del delantero sueco. Jugador de una calidad contrastada, goleador nato, portento físico, capaz de controlar el juego aéreo como el disparo de larga distancia, el regate en el área, el desmarque o la asistencia. Pero con un carácter conflictivo similar al del camerunés. Solamente Fabio Capello fue capaz de domar su impetú en su etapa turinesa. Poco jugador de equipo, característica innata de los delanteros obsesionados con el gol.
¿Realmente vale este jugador lo que el Barça piensa pagar? Este cambio de rumbo tan radical me preocupa. No estamos dispuestos a pagar la cláusula de rescisión de Forlán ni a hacer un esfuerzo económico para fichar a Villa, jugador de mi agrado, conocedor de la Liga española, ha compartido ya la experiencia de jugar junto a Xavi e Iniesta y a un precio inferior al del jugador interista o aguantar con Eto'o, jugador que nos ha dado con sus goles 2 Champions. Queremos vender a Eto'o por indicación de Guardiola, por considerarlo un jugador problemático y para sacar un beneficio económico antes de que quede libre. Y lo cambiamos por otro jugador quizás más rebelde y con un desembolso económico superior al resto de opciones. ¿Extraño?
Me da la impresión que en esta operación lo importante no es el delantero que venga sino el que se va. Quitarse al jugador de Camerún de encima, vendiendolo a un equipo que juega Champions, campeón de los últimos tres Scudettos y de tradición histórica entre los clubs europeos (oferta muy interesante para Eto'o) y traer al Barça un delantero de garantías y de renombre mundial parece la jugada perfecta para la directiva blaugrana. Dos pajaros de un tiro.
Pero a que precio...
Quizás veremos a Zlatan y Cristiano frente a frente en la próxima temporada. Dos jugadores de un nivel futbolístico tan alto como el precio de sus traspasos.
miércoles, 8 de julio de 2009
¿Dónde están los fichajes del Barça?
Tras los últimos acontecimientos en la Casa Blanca donde en un par de semanas el Real Madrid ha hecho sus deberes de verano con las contrataciones de Kaká, Cristiano Ronaldo, Albiol y algún otro jugador que ficharán para completar un equipo de lujo, en can Barça aún no se ha presentado ni un jugador y no parece que ninguna de las operaciones que se habían iniciado para fortalecer el equipo del triplete se acabe de concretar.
Siempre he sido muy crítico con la labor de Txiki como director técnico. A excepción de algún fichaje que ha salido espléndido, el resto han sido fracasos o fichajes de la portera de Nuñez. Después de una temporada brillante, lo único que pidió el técnico para rozar la perfección en la plantilla era el fichaje de un extremo y de un lateral. El primer caso tenía nombre propio: Frank Ribery. El segundo tenía varios nombres. Se dijo que el Barça había llegado a un acuerdo con el jugador y con el club bávaro para que Ribery recayera en el Camp Nou la próxima temporada. Y ahora, después del colapso producido por el Real Madrid, parece que el jugador galo está más cerca de Chamartín que de Barcelona. ¿Pero tendremos plan B? De momento he oído nombres como Mata, Robinho, Maloouda, Arshavin.....muy inferiores al nivel del jugador de Munich.
P.D. ¿A quién ficharíais vosotros?
domingo, 14 de junio de 2009
El hombre de los 94 millones de euros
Jugador de posición extremo, por banda izquierda como derecha. Mejor Jugador de la Premier League en 2007 y 2008. Deportista Portugués del Año durante 2007 y 2008. Bota de Oro, Balón de Oro y Fifa World Player en la temporada 2007-08.
Ha militado en el Andorinha, Clube Desportivo Nacional, Sporting de Portugal (Sporting de Lisboa), Manchester United y su próximo destino, Real Madrid.
Como el post de Oriol me ha parecido muy acertado dejando en el aire ciertas dudas acerca del fichaje más caro de la historia escribo este blog para dar más argumentos a aquellos que pensamos que este fichaje es, al menos, polémico.
Florentino en su presentación dejó a entender que había aprendido de los errores del pasado y que en esta nueva aventura apostaría por un modelo basado en la cantera y en el entrenador y director deportivo dejando a un lado las decisiones presidencialistas que marcaron su anterior mandato.
Los dos primeros fichajes han sido Kaká (64 millones de euros) y CR (94 millones de euros) aparte de un entrenador elegante que se ajuste a su estilo de dar al mundo una imagen elegante del club, Pellegrini (4 millones de euros). No creo que estos fichajes respondan a una pol´tica futbolística sino más bien de merchandising. Cualquiera que entienda un poco de fútbol sabe que el Real Madrid necesita una reestructuración de la defensa y del centro del campo por delante dela delantera. La marcha de Cannavaro junto con el bajo nivel ofrecido por jugadores que actualmente forman parte de la plantilla, como Marcelo, Heinze, Gago, Sneijder, Van der Vaart o Metzelder obligan al RM a fichar un central y un organizador como prioridades. En cambio se han fichado jugadores de gran calidad pero en posiciones ya cubiertas con Higuaín, Hunterlaar o Robben. ¿Creeis que Pellegrini es lo que ha pedido?
Sin desautorizar a ningún club que quiera gastarse el dinero que considere por un jugador, el problema de estos fichajes radica en el hecho de que se han materializado gracias a créditos que se han dado al club en una época de crisis donde es imposible que al resto de gente nos den ni los buenos días. EL RM tiene una deuda de más de 500 millones de euros, la más alta del fútbol español. Y a pesar de esto se le ha concedido el finaciamiento necesario para el fichaje de estos jugadores. Seguramente, con los derechos de imagen, venta de camisetas, publicidad, giras y otros inventos se podrá recuperar parte de la inversión realizada. Pero no hemos de olvidr que estos jugadores también cobrarán anualmente unas fichas astronómicas de 9 y 13 millones de euros por temporada respectivamente. Fichas que también deberán ser amortizadas.
Los buenos negociadores no pagan lo que se les pide sino que consiguen sus objetivos por precios inferiores a los ofertados. ¿Es Florentino buen negociador? Calderón pudo fichar a CR pero quizás no quiso pagar lo que se le pidió, pensado que el aficionado blanco no entendería tanto derroche. Pero cuando es Florentino quien lo hace, pues.........nadie critica sino que incluso le alaban.
El tiempo dirá qué modelo es el adecuado. Los títulos rápidos no justifican modelos autodestructivos. Sobretodo cuando el RM es un club centenario que no puede hipotecarse por el hecho de conseguir resultados a corto plazo.
En resumen,
¿vale CR 94 millones de euros?
Ustedes dirán.
jueves, 11 de junio de 2009
El Manchester United acepta la oferta de 96 millones de euros del Real Madrid por Cristiano Ronaldo
Mr. Florentino Perez vuelve a hacer de las suyas.... Encima ahora tal vez con más mérito, porque no hay terrenos que recalificar para pagar los fichajes, en un momento en el que los mercados financieros no están sobrados de dinero precisamente. Un par de reflexiones:
- La primera es que, aunque no haya terrenos por recalificar, "tito Floren" ya no es novato en el puesto. Cinco años en el cargo dan la experiencia necesaria (en el mundo del fútbol, porque en el del tocho ya la tenía) para pensar que sabe lo que hace...
- La segunda para mi es clara... ¿Que tiene Florentino Pérez que ha sido EL ÚNICO en el mundo capaz de cerrar estas operaciones millonarias? Ni Abramovich lo ha hecho... ¿Qué tiene él que no tiene nada más?
- Dicho esto la tercera reflexión está clara... ¿Triunfará el modelo Florentino? Yo estoy seguro que a nivel Institucional seguro (vaya desastre de gestión del sr. Calderon), pero a nivel deportivo ya veremos. El Chelsea, con fichajes más "futbolístiquos" y menos taquilleros no ha conseguido todo lo que perseguía. Y no olvidemos que la primera etapa de Floren fue de 5 años, durante 3 de los cuales el Madrid no ganó nada!!!
En fin, yo defiendo el modelo del Barça. No hay que ponerse nervioso. Lo que ha conseguido el Barça este año ha sido fruto de muchos años (no lo olvidemos), de una cantera mimada, y del entrenador adecuado. Muchas variables tienen que coincidir para que el Madrid construya un modelo ganador a largo plazo.
Y por cierto... Dos gallos en un gallinaero... Perdón!!! ¿He dicho dos? Mmmmm.... Me olvidaba de Raulito... Tres gallos en el Madriz... Pellegrini, mucha mano, y mucha suerte, porque la necesitaras.
La emoción está servida!!!
lunes, 1 de junio de 2009
Copa, Lliga i Champions
viernes, 8 de mayo de 2009
Alea jacta est

Ya estamos en Roma.
Chelsea 1 (Essien) - F. C. Barcelona 1 (Iniesta)
La final de Roma llegó tras un partido intenso marcado por la mala actuación del árbitro noruego, en mi opinión perjudicando a ambos equipos, y el gol en el tiempo de descuento de "lo puto gusiluz" cuando la afición barcelonista daba por hecha la eliminación de la Champions.
Las críticas al árbitro por parte del Chelsea y de los medios ingleses (y algunos nacionales) son totalmente justificadas. Dos penaltis no pitados a favor del club inglés y tres acciones dudosas en el área de Valdés que yo considero que no son penalti pero que se podrían haber pitado. Un Barça incapaz de chutar contra la portería de Cech durante 90 minutos y una eliminatoria casi sentenciada a favor del Chelsea dan más razón a la furia desatada después del gol de Iniesta.
Pero el problema que yo veo en este análisis es que siendo bueno se queda corto para valorar si el equipo clasificado lo hizo con justicia o fue gracias a las ayudas recibidas. La eliminatoria dura 180 minutos y no solo los 90 de Londres. Y el arbitraje en la ida fue también condicionante del partido de vuelta. Tanto el árbitro del Camp Nou como el de Stamford Bridge permitieron un juego duro excesivo del equipo londinense que quedó escaso en el número de tarjetas que estrictamente según el reglamento deberían tener. Ballack no debería haber jugado la vuelta ya que sus dos entradas por detrás a jugadores culés deberían haberse sancionado con un amarilla. Henry provocó un penalti por agarrón dentro del área blue que no fue pitado, lo que hubiera cambiado de forma inmediata el planteamiento del Barça y del Chelsea en el campo inglés con un 1-0 de ventaja y, quizás, con un Chelsea más ofensivo al necesitar de 2 goles hubiera permitido más espacios para el Barça. Abidal no debería haber sido expulsado en Stamford Bridge y el reparto de tarjetas entre los dos equipos fue demasiado igualada teniendo en cuenta el número de faltas recibidas y provocadas por cada uno. No es normal que en el Camp Nou el Barça acabara con el mismo número de tarjetas que el Chelsea mientras que en Stamford Bridge la permisividad de las acciones de los jugadores del Chelsea no fuera la misma que con el Barça. Una falta de un jugador del Barça podía significar tarjeta mientras que los jugadores del Chelsea recibían avisos por parte del colegiado hasta que, por reiteración, recibían la tarjeta cuando el partido ya llevaba transcurrido un largo trecho.
El héroe de Londres para el público culé fue Iniesta, cuyo gol pasará a la historia del barcelonismo, pero la alegría no debe escondernos el verdadero héroe del partido: Víctor Valdés. Sin sus paradas cuando el resultado era adverso no hubiera servido de nada el gol de Iniesta.
Como dijo César al cruzar el Rubicón, Alea Jacta est.
lunes, 4 de mayo de 2009
La realidad blanca

lunes, 27 de abril de 2009
Los generales de la Liga
Hoy toca un poco de Historia. Todos nos estamos cansando de oír que el Barça se enfrenta a la semana decisiva de la temporada. Hoy mientras volvía a casa me he puesto a pensar a qué gran general de la Historia se parecerían Guardiola y Juande. A cada uno le he asignado dos, y todo será en función de cómo acabe esta liga.
Guardiola creo que podría ser Anibal de Cartago o Alejandro Magno. Sería Anibal si pierde al final la Liga. Para los que no estéis muy duchos en Historia o no veáis por dónde van mis tiros, este general cartaginés venció en una serie de batallas a los romanos: Trebia, Trasimeno y el gran triunfo en Cannas. Su ejército maniobraba de una manera espectacular, parecía que Roma iba sucumbir ante su poder y ninguna legión podía pararle los pies. Pero en el momento clave no pudo o no supo administrar sus victorias; y cuando los romanos lo desafiaron en su propio territorio perdió.
El otro caso es el de Alejandro Magno, que lo sería si gana la Liga, o quizá mejor, si gana el triplete. Un joven rey de Macedonia que heredó un trono que parecía envenenado. No se le pronosticaba un gran futuro pero maravilló a todo el mundo con sus espectaculares victorias frente al Imperio Persa. Y en el momento decisivo, en la batalla de Gaugamela, supo aplastar a un enemigo que se creía superior pero que en realidad era un gigante con los pies de barro que esperaba recibir el golpe de gracia que lo iba a hundir. Los triunfos de Alejandro Magno lo convirtieron en inmortal.
Juande podría ser el duque de Wellington o Pirro de Epiro. Sería el duque de Wellington si al final gana la Liga. Wellington era un general con poco carisma (en especial si se le compara con el brillante Napoleón) pero supo manejar sus recursos en la Guerra de la Peninsula contra los franceses. Era metódico y trabajador, poco dado a las genialidades pero de una efectividad extraordinaria. En Waterloo se enfrentó a Napoleón y al ejército francés que había asombrado a Europa con su manera de luchar… pero Wellington supo imponer su estrategia y vencer.
Si pierde sería Pirro de Epiro. Era un rey griego que acudió en defensa de las ciudades helenas del sur de Italia cuando Roma amenazaba con conquistarlas. Pirro empezó a ganar contra los romanos, ganaba pero a un alto coste (ala, ya sabéis de donde viene la expresión victoria pírrica). Agotó sus recursos, no tenía los hombres suficientes para conseguir el objetivo que ambicionaba. Finalmente, en el enfrentamiento decisivo, las rígidas falanges griegas sucumbieron ante las versátiles legiones romanas con unas tácticas mejores para el ataque.
sábado, 25 de abril de 2009
La Liga del descenso
Comparando la Liga de Fútbol Profesional, es decir la Liga española con la Premier inglesa me doy cuenta que la llamada la Liga de las Estrellas ya no es digna de tal calificativo. En esta Liga que tanto admiramos la distancia entre el actual líder y su respectivo perseguidor con el resto de equipos es abismal. El Barça con 81 puntos y el Madrid con 75 puntos tienen al tercer clasificado con 57 puntos y al cuarto con 55 puntos. Más de 20 puntos de diferencia. Y mirando el último por la cola la diferencia aumenta a más de 50 puntos.
En este momento hay más equipos luchado por evitar el descenso que pop conseguir plazas europeas. El Valladolid, que ocupa la 9º posición, está a 8 punto del descenso y a 10 de la UEFA. En total tenemos 12 equipos inmersos por mantener la categoría, mientras que la Liga solo se la disputan dos equipos. En comparación con la Premier donde hasta cuatro equipos se mantienen en vilo por la consecuención del título liguero.
Europa es el gran reflejo del estado de las ligas que se disputan. Permite conocer el nivel de estas mirando cuales son las trayectorias de los equipos de cada país. Durante los tres úlimos años Inglaterra ha colocado tres semifinalistas en la Champions junto al Milan en una ocasión y el Barça en dos ocasiones. Son ciclos donde años atrás fueron equipos italianos o españoles los que llegaron más lejos. Como ejemplo el Real Madrid: un equipo ganador de las dos últimas Ligas españolas no pasó la clasificatoria de octavos de las Champions los últimos 5 años. O el Inter de Milan campeón del Calcio durante tres temporadas tampoco hizo buenos papeles en sus andaduras europeas. Liverpool y Manchester ganaron el título de la orejona para Inglaterra en dos de los tres últimas competiciones jugadas. Con respecto a la UEFA, lejos queda el recuerdo del Sevilla como absoluto rey de la competición. Ni Deportivo, ni Sevilla, ni Valencia, ni Racing lograron pasar ronda. El fútbol ruso vuelve a meter representante en la final: el año pasado el Zenitz y este Shaktar o Dinamo.
La Liga de las Estrellas ya no es la Liga que brillaba por encima del resto. Es una competición donde la mayoría de equipos luchar por mantenerse a flote y no bajar de categoría y donde los equipos que aspiran al título se cuentan con dos dedos y no tienen rival en su lucha por ser los vencedores. Más que una Liga por el título es una Liga por el descenso.
Y nadie quiere ser el campeón de esa Liga.
jueves, 23 de abril de 2009
El estilo de los grandes

El estilo de los dos grandes del fútbol español se refleja en dos concepciones del fútbol antagónicas cuyo objetivo final es el mismo: la victoria y la consecución de títulos.
El Real Madrid afronta sus partidos de una forma tosca y desorganizada, donde sus grandes bazas son un seguro en la portería y un contraataque letal. El centro del campo madridista es una zona de destrucción del juego rival más que de creación de su juego. El equipo merengue depende de impulsos, de coraje, de épica y de fe en la camiseta que los jugadores llevan encima.
Y es una virtud comparable al buen fútbol barcelonista. El Barça carece del espíritu de su eterno rival debido a que la historia del Real Madrid es un estímulo para que este equipo no baje nunca la guardia y luché con amor propio hasta el último minuto del partido. Donde no llega el buen fútbol sí llega la épica del equipo. Cualquier otro equipo hubiera tirado la toalla ante este Barça de record pero el Real Madrid, de Schuster, Capello, Juande u otro no se rinde fácilmente.
El Barça es un equipo. Todo el mundo juega y participa en las jugadas. Los defensas sacan la pelota, el centro del campo ordena y distribuye cuando no recupera y asfixia al rival y la delantera ejecuta y golea. Todo como una buena partitura donde, con un maestro que sepa interpretarla, llámese Xavi o Iniesta, acaba sonando con bellas melodías. Cuando una nota no es la adecuada se cambia por otra parecida y la partitura sigue sonando bien. Pero todos han de estar a la altura. Pues cuando los maestros no saben leer los partidos, cuandos los delanteros se ahogan en defensas contrarias o la defensa se pierde en otras guerras, el equipo se desequilibra y se desmorona. Y a diferencia del Real Madrid, el Barça no sabe tirar de espíritu para ganar partidos sino que necesita paciencia y elaboración. La buena música depende de un buen compositor, buenas partituras y buenos músicos y cuando el Barca sabe combinarlo el partido se convierte en sinfonías de buen fútbol.
Dos estilos y un mismo objetivo. Cualquiera vale y es tan loable como el otro.
Pero solo habrá un vencedor.
jueves, 9 de abril de 2009
Desde Dundee hacia Roma

Os escribo desde Dundee, lugar de las ultimas pretemporadas del Barça, el dia post partido de Champions contra el Bayern. Y dando la bienvenida y las gracias a Edu, por recogerme en su casa escocesa y animarle a participar en este blog.
Parece que ya estamos en semifinales. Realmente, seamos justos, el Bayern vino con muchas bajas al Camp Nou, Lucio, Lahm, los dos centrales titulares. En el caso opuesto pensemos haber ido al Allianz Arena sin Marquez, Puyol, Alves ni Piqué. Las excusas serían evidentes. Pero las sensaciones son diferentes. Este Barça hubiera aplastado al Bayern aun con toda su plantilla titular e incluso con Beckenbauer, Rummenigge, Klinsmann y Elfberg. Cuando el Barça presiona y mantiene la misma intensidad durante todo el partido es dificil encontrar algún equipo en Europa capaz de ponerle freno. Después de esta jornada de Champions no tengo duda que el gran favorito para ganar esta Champions es el Barça y que el gran rival a batir es el Chelsea viendo la decepción de Manchester y Liverpool.
En este clima escocés donde siempre hay nubes en el cielo, solo me preocupa que el desgate en la Champions nos pase factura en la Liga. Pero, ¿ no sacrificaríais la Liga por una Champions?
Desde Dundee, you will never walk alone.
martes, 3 de marzo de 2009
¿De Liga blaugrana a Liga blanca?

La cosa desde el último post ha cambiado mucho. De vernos campeones con media vuelta aún en juego y con una diferencia abismal con nuestros perseguidores a colocarnos con dos derrotas en los dos últimos partidos de liga y dos empates en Liga y Champions a 4 puntos del Real Madrid y teniendo que visitar el Bernabeu a un equipo con una racha de 10 partidos invicto.
¿Que ha cambiado en este tiempo? Lo preocupante no es tener un bache a nivel de resultados, cosa lógica pues un equipo no puede mantenerse al nivel del Barça toda la temporada, sino la imagen dada en estos partidos, perdiendo en casa contra el Espanyol, dejandose remontar un 0-2 al At. de Madrid, o la imagen de la primera parte de Lyon. No se presiona arriba como al principio de temporada, los cracks han bajado su nivel (Messi, Eto'o), inseguridad (Valdés), exceso de confianza (Márquez), ausencias (Iniesta), y otros factores (estar en tres competiciones desgasta) ha propiciado este bajón que coincide con la remontada blanca.
Un Real Madrid eliminado de la Champions a pesar de la alegría blaugrana supondría tener un equipo totalmente volcado en la Liga mientras que el Barça debería compaginar partidos de Champions y Liga.
¿Sois optimistas? ¿Optimistas blaugranas? ¿Optimistas blancos?
¿Guardiola ha quemado su proyecto? ¿Juande ha creado el suyo?
Espero vuestras opiniones.
P.D. ¿RIBERY al Barça?
lunes, 26 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
Cuando Calderón quiso ser Frodo...

Es cierto que Marca ha hecho una investigación periodística impecable sobre la manipulación de la Asamblea de compromisarios. Pero el ataque ha venido de todos los frentes. Pedro J. pidió su cabeza desde las páginas de El Mundo –algo que sentencia a cualquiera-; de la COPE y la Cruzada de Abellán poco más hay que añadir; e incluso los medios del otro lado de la trinchera se sumaron a la cacería del presidente blanco –caso de Interviú revelando los entresijos del fichaje de Van Nistelrooy-.
Calderón fue un freerider, enseguida se constituyó en el objeto de las iras de los cortesanos del Ser Superior-Florentino. El todopoderoso Señor de los Ladrillos de ACS nunca se materializó como polo de oposición, pero su sombra es alargada y sus particulares nazgules y orcos se dispusieron a hacerle el trabajo. Pero Calderón no ha sido como Frodo que supo rodearse de poderosos aliados como Aragorn o Gandalf. Él sólo ha tenido a Mijatovic que no llega a ser ni un Sam de segunda; el resto de directivos no han sabido estar a la altura organizando chapuzas asamblearias.
A mi Calderón me cae bien. Me encanta su pose de gentleman venido a menos, que intenta mantener el estilo y la elegancia que en otro tiempo lo hicieron un triunfador pero que ahora no tiene donde caerse muerto. Me lo imagino amagando pagar la cuenta de un aperitivo en un selecto bar, pero sus encantos consiguen que el que acabe aflojando sea su desprevenido acompañante. Si le tuviera que dedicar una canción sería “Soy un truhán, soy un señor” de Julio Iglesias. Si hiciera una película sobre él escogería a Arturo Fernández para su papel.
Ay! Amigo Calderón querías ser Frodo y vivir tu propia odisea en el Madrid hacia la décima. Dos Ligas no te han servido para convertirte en un héroe épico del merenguismo. No estabas preparado para enfrentarte al Mordor mediático. Por eso creo que mejor te quedes donde estás y te olvides de “El Señor de los Anillo” versión Santiago Bernabeu; mejor dedícate al “Lazarillo de Tormes”.
lunes, 5 de enero de 2009
Padre Karras y Juande, Juande y Padre Karras

Teníamos esto un poco muerto y no le habíamos dado la bienvenida el nuevo entrenador del Madrid. El otro día en el Taia, ese templo de la filosofía cubatera, nos descubrieron el parecido razonable entre el padre Karras (personaje de El Exorcista) y Juande. Ahí lo dejo.
Por cierto, a ver si os animáis a escribir. Gandules!!